![]() |
Jorge Parieton es uno de los fundadores del sindicato
de StarPrint. El 2008 fue despedido con toda la junta
directiva y afiliados, repuesto con la lucha y su
persistencia en el 2012.
|
Entrevista al Secretario General del Sindicato de STAR PRINT de la corporación TOPITOP.
Hay abuso de parte de la empresa StarPrint, de la corporación
Topitop en el área de estampado; desde hace muchos años, hace trabajar a un grupo de trabajadores, mujeres y hombres, en un horario nocturno sin rotación. Algunos trabajadores
llevan entre 3, 4, 5, años laborando
exclusivamente en ese horario, a pesar que los trabajadores han solicitado en reuniones verbales, formales con los jefes de
área, hacer la rotación de turno, pero
no han sido escuchados. Esta situación no sólo les afecta psicológicamente sino biológicamente,
duermen de día, muchas veces solo desayunan y cenan, y no almuerzan.
Nosotros seguimos luchando, primero vamos
agotar el dialogo, luego vamos actuar
legalmente, porque los trabajadores
sienten indignación, sienten que son
marginados, discriminados, quizás solamente por haberse organizado y afiliado
al sindicato.
¿Cuántas horas laboran?
Los trabajadores sindicalizados 8 horas, de 9 pm a 5: 45 am, en algunas ocasiones les piden hacer
voluntariamente horas extras, algunos lo hacen otros no, pero los trabajadores no
sindicalizados prácticamente se sienten obligados a trabajar las 12 horas y
quizás hasta más, porque no hay forma que
puedan reclamar, si lo hacen prácticamente terminan su contrato y a la
calle.
¿Cuánto asciende el
salario de un obrero sindicalizado y del que no lo está?
El salario mínimo en el Perú es 750 soles, eso se aplica. A esto se agrega
incentivos, como bonos de productividad, hay que tener en cuenta que el
sindicalizado gana menos porque trabaja 8 horas, pero por el Convenio Colectivo del 2013, ganamos un
sol de aumento. Desde el año pasado, estamos solicitando dos soles de aumento que hasta
ahora no se ha conseguido. El trabajador no sindicalizado, como tiene un
horario más amplio, gana más, estamos hablando de un promedio de S/.400 semanal
y el sindicalizado alrededor de S/. 200 semanal. Es decir,
la diferencia es amplia.
Incluso la empresa en su afán de que no se
sindicalicen, a algunos trabajadores les ha incrementado el básico a S/.30 soles,
mientras que a otros no a pesar de que laboran
en el mismo puesto. Por eso, aparte de
que estamos tratándolo en el convenio colectivo, se ha solicitado una inspección por discriminación, cuyo
resultado ha sido favorable.
¿Cuánto reciben por
horas extras?
La hora extra,
cumpliendo lo que la ley dice, algo de 3,50 soles.
¿Reciben un pago adicional por laborar en la noche?
Se está pagando S/. 40 soles semanales y no
es satisfactorio, nosotros estamos tratando de mejorarlo mediante el
convenio colectivo.
¿Qué son los bonos de eficiencia o de productividad?
Es un incentivo para que el trabajador se
esfuerce más. Es decir cuánto debe producir por hora y de acuerdo a ello se establece un porcentaje.
Por ejemplo; por cerrar el costado de una prenda está pidiendo 120
por hora, quiere decir que debes hacer 120 por hora, todo el día y todos
los días, eso serìa 100%, llegas y si
estas en la categoría A estás
ganando S/.162 semanal adicional al
sueldo. Si llegas a un 90% un promedio de 140 semanal, si tienes la categoría B y llegas al
100% un promedio de 110 soles
semanal, adicional al sueldo y si llegas
a un 90% estas ganando 95 semanal. Pero si tienes la categoría C que es la
manual ganas S/. 60 adicionales a tu
sueldo, a la semana estas sacando 220 o
250 soles. Eso es un incentivo que se te paga por producción, mientras más produces más gana. Pero el
manual casi nunca llega, su categoría no
lo permite, si llega al 100% el incentivo es 70 soles, si llega al 90% es 65 0
55 soles, La empresa nunca te va
permitir llegar al 100%, siempre está
elevando el tiempo, si ve que
has llegando al 120 por hora como
el ejemplo anterior, los sube a 150 por hora. O sea no vas llegar por más que te esfuerces y la que sale ganando es ella y tu incentivo sería bajísimo. Al
subir el tiempo los 120 sería un 70% de
producción ya ganas una miseria. Eso es
lo que las empresas hacen, si ven que todas las semanas llegas al 100% los
tiempos los eleva por las nubes con el propósito de que más te saques el ancho pero
no vas a llegar y la que se va beneficiar es ella.
El porcentaje de eficiencia se paga del 70%
para arriba. El 70% es bajísimo algo de
45 o 50 soles a la semana prácticamente una propina. Al trabajador le gustara
llegar al 100% pero el tiempo los eleva, es imposible.
Topitop recauda millones de soles por utilidades, ¿Los trabajadores son participes
de este ingreso?
En la corporación topitop, hace muchos años
que no dan utilidades, según nos
manifiesta --porque no tenemos acceso al balance de la ganancia y perdidas--, todos los años está en perdida, todos los
años cierra en rojo. Esto es poco creíble, tengo entendido que la ley le
faculta que las empresas que invierten para más puestos de trabajo,
prácticamente no están obligados a dar utilidades, De esto el grupo topitop se
aprovecha y lo invierte en comprar más
terreno y generar puestos de trabajo en estas condiciones, tiene
un montón de propiedades.
¿Cómo es su alimentación?
Es deficiente, la cena nocturna prácticamente es una comida calentada del
turno de día, y es perjudicial para la salud del trabajador, estamos
solicitando leche para el turno noche.
Y sobre los medios de trabajo, se les brinda los implementos necesarios
Hemos venido reclamando hace mucho tiempo
implementos de seguridad, si bien es cierto que la empresa en algunas ocasiones
ha dado, pero no han sido de buena
calidad, prácticamente algunas son descartables.
¿Qué enfermedad padecen los obreros de
turno noche?
La gastritis por trabajar continuamente de
noche, por ejemplo te acuestas 10 am, te
estás despertando 2 , 3 o 4 de la tarde y ya prácticamente te volaste el almuerzo , el no ingerir los alimentos a la hora adecuada es
perjudicial y la gastritis te ataca más. Por ejemplo, cuando yo estaba
turno noche solo desayunaba y cenaba, me despertaba a las 5 ya prácticamente
para cenar y así uno se perjudica.
¿Cuáles son las leyes que la empresa se ampara para contratar a los trabajadores?
La empresa contrata a los trabajadores, como todos lo sabemos, bajo el régimen de explotación de la Ley de Exportación No Tradicional 22342 y
se ampara en el decreto supremo 019-88,
que establece que las empresas pueden contratar personal de manera temporal o eventual, para los servicios que requieran ya
sea por una semana, por 15 días, un mes, dos meses, dependiendo de las
necesidades que requiera la empresa.
Pero, a pesar
que la Corte Suprema y el Tribunal
Constitucional ha establecido que StarPrint no puede contratar bajo este
régimen, porque no es una empresa que exporta,
sino que brinda un servicio a la
empresa principal que es topitop, y la empresa que exporta es esa. Y pese
que todos los proceso viene perdiendo, sigue contratando bajo esta ley, el Ministerio de Trabajo ya lo sancionó, pero siguen firme con la 22342 y el decreto
supremo 019-88, por lo tanto, la única solución
que vemos para cambiar esta
situación, es que lo ordene el poder
judicial, hemos hecho una demanda
por estabilidad laboral para los trabajadores que aún no la tienen, que
siguen bajo un contrato de exportación que es fraudulento, estamos esperando la decisión del juez, el 30
de abril tenemos audiencia y esperamos
sea favorable .
¿Qué accidentes se producen?
El
peligro son los pulpos, puedes estar
dormitando, te puede coger y cortar la mano. En estampado estas planchado y si estas durmiendo puedes
poner la mano y quemarte, o el brazo de
las maquinas te descuidas y te puede golpear la cabeza. Pero más peligroso son
los pulpos. Al
año ocurrirán 2 a 3 accidentes.
¿Cómo actúa la empresa frente al sindicato?
Con todas
las empresas, tiene prácticas antisindicales, cuando
recién nos constituimos como sindicato barrió con dirigentes y afiliados
despidiéndolos a todos a la calle. Hoy por hoy sigue en esa actitud, tenemos al compañero AmedAbujar, representante del sindicato Topy top, ha sido
despedido injustamente, nos solidarizamos con el compañero. Aún existe esa
práctica de desafiliación, ofreciendo un incentivo o aumento al básico para la
desafiliación, algunos trabajadores han
caído en ese juego, pero muchos de ellos, hoy están organizados, son conscientes que la
empresa siempre va a actuar de esa manera y por lo tanto, están preparados
y no van a caer en esa maniobra. A
otros les despide, el día de ayer fueron despedidos 15 trabajadores afiliados
al sindicato. La patronal sigue
amedrentando a los sindicatos con el fin de liquidarlo.
¿Cuáles son sus demandas propias?
Una de las demanda es el aumento del sueldo mínimo, que no cubre lo que
es el 100% de la canasta básica, son 750 soles, la canasta básica supera los
1500 soles. Estamos viendo que el gobierno trabaja para los empresarios y no para los trabajadores.
Otro es la derogatoria de la ley 22642 y los decretos
lesivos a los trabajadores, invocar a todas las organizaciones, colectivos, a
la ciudadanía nos apoyen en esta lucha, y quizás lo que más falta es más organizar sindicatos en las diferentes empresas, los
trabajadores debemos ser conscientes que el único camino que nosotros podemos lograr nuestros
objetivos es organizarnos sindicalmente.
¿Cómo ve la lucha del pueblo y su desenvolvimiento actual?
Por mi parte y los trabajadores que conformamos este sindicato de StarPrint, hemos
saludado siempre la lucha que desenvuelve el pueblo , hace poco contra la “Ley Pulpin”, no solo a los jóvenes, sino también a los
adultos mayores que han apoyado a sus hijos, sus familias, a los colectivos que
se han unido, , pero todavía falta por organizar a los
trabajadores a los jóvenes, si queremos cambiar esta situación, aún queda el
decreto supremo 013-2014 que es lesivo a los intereses de los trabajadores y no hemos logrado todavía derogarlo, por eso
nuestro objetivo en adelante es eso, es el momento de despertar y seguir luchando.
ENTREVISTA A TRABAJADORAS DEL SINDICATO DE STAR PRINT
No hay comentarios:
Publicar un comentario